Categorías
Uncategorized

Trucos para ahorrar electricidad con tus electrodomésticos

Te encanta pasar la aspiradora. Lo sabemos. A nosotros también. Pero tenemos que hacerlo de forma inteligente, para así ahorrar unos eurillos en nuestra factura de la luz con nuestros electrodomésticos.

En el post de hoy damos una serie de truquillos para ahorrar electricidad en el hogar.

No sólo electrodomésticos

Bombillas: Hay que optar por las eficientes, que proporcionan la misma luz, duran más y ahorran hasta un 80% de energía. Las lámparas fluorescentes compactas son también unas buenas ahorradoras. Sólo requieren una precaución: no apagar y encenderlas constantemente; si van a estar apagadas menos de 20 minutos, mejor dejarlas encendidas.

Calefacción: En casa no superaremos los 20 y si nos vamos, la dejaremos a 15 C. Por cada grado que se sube se consume entre un 5% y un 7% más. Otro dato a tener en cuenta lo da el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía sobre el buen aislamiento: puede ahorrar hasta un 40% del gasto. Si es posible, sería aconsejable sustituir los radiadores eléctricos por acumuladores de calor y contratar la tarifa nocturna.

electrodomesticos

Nevera: Para reducir el gasto, hay que regular la temperatura según las instrucciones del fabricante. Cada grado de frío supone un 5% más en el consumo de energía. El hielo y la escarcha, al ser aislantes, dificultan el enfriamiento, por lo que sería conveniente evitarlo. Hay que mantener la parte trasera del frigorífico y el congelador limpia y ventilada y lejos de focos de calor.

Lavadora: Un buena opción para ahorrar son los bitérmicos, que tienen dos tomas independientes, una para el agua fría y otra para la caliente. Así, el agua caliente se toma del circuito del calentador o la caldera, reduciendo un 25% el tiempo de lavado y ahorrando energía. mo proviene de la necesidad de calentar el agua. Por eso se recomiendan los programas de lavado en frío.

Calcular el gasto de tus electrodomésticos

Truquillo: Se encienden de manera individual los electrodomésticos que más se utilizan y se comprueba su consumo en el contador. La suma de todos indica la potencia mínima a contratar si se van a usar de manera simultánea. También pueden usarse los simuladores de algunas compañías que calculan la potencia: para un uso normal de luz, frigorífico, calentador de agua, aspiradora, plancha y lavadora, la potencia mínima recomendada sería de 4,6 kW. Si a esto se suma lavavajillas, horno eléctrico, vitrocerámica, secadora y otros pequeños electrodomésticos, la potencia podría ascender hasta casi 7 kW.

Otra buena opción es adquirir un medidor de consumo eléctrico, para monitorizar al detalle tu gasto.

En fin, que ahorrarse unos eurillos a final de año no es tan difícil, tan sólo hay que propónerselo! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

es_ESSpanish
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad